Entradas

Química - Minería Urbana

Imagen
1.- Realizar la actividad integradora adjuntada a continuación:  Nota: debes realizar cuadros, resumen, dibujos o el medio que mejor te parezca, pero de manera clara y concreta, no escribir información de más.  2.- Realizar la Actividad reactivos de cierre de la página 134-135, cuestionario a base de una lectura.  Fecha de entrega:  15 de mayo

Taller de Lectura - El pan y los molinos

Imagen
Realiza la siguiente lectura y después las actividades que se indican posteriormente EL PAN Y LOS MOLINOS Pan es una porción de masa de harina y agua que, después de fermentada y cocida en horno, sirve de alimento al hombre. Pero por extensión suele también llamarse «pan» a todos lo que sirve para el sustento diario, y así se dice en la oración dominical: «el pan nuestro de cada día, dánosle hoy». Antes de que se conociera el pan, el hombre comió los granos de trigo masticándolos; después aprendió a triturarlos entre dos piedras, como se ha observado en las excavaciones hechas en las ruinas de Troya; más tarde se tuvieron piedras oblongas, ligeramente cóncavas, donde se machacaban, como puede verse en las colecciones del Museo Numantino de Soria. En Egipto ya se conocieron de mano, con una piedra fija y otra movida con un manubrio. En un principio, la harina era gruesa mezclada con cascarilla y otros granos enteros. El pan era mal fermentado y mal cocido, áspero y duro,...

Matemáticas-medias ponderadas

Imagen
1. La final de basquetbol  En la escuela Felipe Carrillo Puerto se organizó un torneo  mixto  de basquetbol. El equipo de segundo de secundaria se prepara para la final y se pregunta, dependiendo de las estadísticas de los cinco juegos pasados con respecto a los puntos promedio por partido:  • ¿Cuál sería la mejor alineación? Analiza la tabla siguiente de los jugadores del equipo finalista de segundo de secundaria y ayúdalos a decidir cuál es la mejor alineación: Toma en cuenta los puntos promedio por partido y responde las siguientes preguntas:  • ¿Cuál fue el promedio de puntos por partido del equipo?  • ¿Cómo hiciste este cálculo?  • ¿Cuál fue el promedio de puntos de las mujeres?  • ¿Cuál fue el promedio de puntos de los hombres?  • ¿Cuál sería la mejor alineación para el juego? 2 • La inversión ---------------------------------     Frutas            250.00...

Taller de redacción- Pleonasmo (redundancia)

Imagen
¿Qué palabra no es necesario poner en el anuncio del hielo?. Obviamente es la palabra " frio ". Y que opinas de las otras imágenes y de la siguiente frase:   “lo vi con mis propios ojos” ¿Qué palabra es innecesaria?.  La palabra "propios". ACTIVIDAD 1:  ¿Cuál sería la manera correcta de escribir las siguientes frases? salte para afuera salió volando por los aires callate la boca avanza hacia adelante Está escrito de mi puño y letra. Lo he pintado con mis propias manos. Claramente obvio ACTIVIDAD 2: En los ejemplos siguientes hay expresiones redundantes. Escribe nuevamente la oración buscando que no haya pleonasmo.  Observa el primer ejemplo en el que se elimina la palabra "volvió" y "él" sin las cuales el sentido de la oración sigue siendo clara. a) Ayer le vi y me volvió a insistir en que él no tenía culpa de nada.  Ayer le vi y me  volvió a  insistir  en que  él  no tenía culpa de nada. Ayer le vi y...

Química - Propiedades periódicas y su variación en la tabla periódica.

Imagen
En base a sus copias del libro de Química.  1. Completar la Actividad 1 de las páginas 122-123 basándose en lo leído anteriormente, y con ayuda de la imagen expuesta, donde se exponen hacia donde es el aumento o disminución de cada una de las diferentes propiedades periódicas, (la cual fue adjuntada en el pasado trabajo), relacionándola con la tabla periódica original.  2. Leer las página 124-125 y realizar la Actividad 2 de la página 125, investigando lo que se te pide de forma concreta y con información adecuada.  A su vez investigar más a fondo la importancia de los metales, no metales y metaloides, pero enfocado a nivel mundial, enunciando al menos cinco puntos en tu cuaderno.  Fecha límite: 8 mayo

Matemáticas-Histogramas y tablas de frecuencia

Imagen
¿Alguna vez has participado en un equipo de atletismo? Observa este dilema. Una tarde, el Sr. Watson tenía a todos los chicos del equipo de carreras de larga distancias alineados en la cancha. "¡Hola, entrenador! ¿Qué sucede?" Preguntó Manuel tomando su lugar en el equipo. "Estoy revisando las alturas", explicó el Sr. Watson mientras tomaba cinta de medir. Él comenzó a medir a cada chico en centímetros. "¿Por qué?" Preguntó Carl, curioso. "Bueno, tengo las alturas del equipo de Markswell y quiero comparar nuestras alturas con las de ellos. Me preguntó si hay una correlación entre la velocidad y la altura. Por lo que voy a empezar con las alturas", explicó el Sr. Watson. El Sr. Watson escribió las siguientes alturas desde la más baja a la más alta. Markwell Cougars: 170, 172, 175, 176, 176, 176, 178, 181, 182, 183, 183, 183, 185, 185, 187, 188, 188, 189, 190, 195 Hawks: 169, 175, 176, 176, 178, 179, 180, 183, 183, 186, 186, 18...

Taller de Lectura-La Gallina Clotilde

Imagen
La gallina Clotilde La gallina Clotilde vivía en un pequeño corral junto con  otras siete gallinas y el gallo Corindón. Clotilde era la gallina más hermosa, la que ponía los huevos más grandes y la preferida de Corindón por su ágil vuelo. En el centro del corral había un cerezo muy alto que al  llegar la primavera se llenaba de grandes y sabrosas cerezas que Clotilde picoteaba alcanzando con su ágil vuelo las ramas más bajas cargadas del rojo fruto.   Las otras gallinas, incapaces de semejante vuelo, tenían que conformarse con las cerezas que Clotilde les tiraba o con las que se caían  sacudidas por el viento.   Aburrida en el corral, un día de verano, agotadas ya la cerezas, la hermosa Clotilde emprendió un nuevo vuelo hasta el cerezo y, ascendiendo de rama en rama, se encaramó en lo más alto de su copa.   Desde allí se divisaban inmensos campos llenos de apetitosos granos de trigo, prados habitados por gusanos y lombrices relucien...